El Ghibli - rivista online di letteratura della migrazione

عربية / english / español / français

vivir en exilio

julio monteiro martins

Vivir en exilio.
Amarga combinación,
casi un oxímoron.

Un todo
cancelado,
y luego sustituido
por otro todo:
inaudita operación existencial.

Mis hijos
hablan idiomas diferentes
y yo también,
entre sueño y vela,
escucho idiomas distintos
dentro de mi cabeza.

Todo enervado
por el perfume
del café apenas molido,
de la mandarina,
de la canela,
de ropa recién planchada,
de la hierba recién cortada
que sopla en primavera
a través de la ventana abierta.

Exilio,
vino derramado
sobre la bandeja de plata
mientras las tazas
se quedan vacías.

Exilio,
jaula sin barrotes
protegida de la distancia
insuperable
de nuestras angustias.

Exilio,
falena lanzada a la mar
por el siroco
junto con la arena
del desierto.

Habría un yo mismo
que me espera
en la tierra de salida.
Inútil espera,
percance.

Si nos encontráramos hoy
no podríamos
reconocernos.
Una vida es mármol de Carrara,
la otra es arena.
Un hombre se petrifica
mientras el otro se derrumba.

Exilio,
visiones de mujeres
deslumbrantes
embadurnadas
por noticias de mujeres
moribundas.

Exilio,
miserable baile
sin música,
cuerpos que se agitan
entre espasmos de recuerdos
parar escandir un ritmo vital,
pero errado.

Adagio sin Allegro.
Requiem para vivientes.
Vivo el exilio
como fúnebre kermesse,
preparándome torpemente
para la arcana,
clásica tragedia:
morir en exilio.

Exhalar el último suspiro
en la lejanía,
eternamente ausente
de la gracia de mi casa.

Traducido por: A.M. Gabriela Bustamante Escobedo

Julio Monteiro Martinsnace en 1955 en Niterói, Brasil. "Honorary Fellow in Writing" conseguido en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, ha enseñado Escritura creativa en el Goddard College, en Vermont (1979-82), en la “Oficina Literária Afrânio Coutinho”, Río de Janeiro (1982-91), en el “Instituto Camões”, Lisboa (1994), en la “Pontifícia Universidade Católica” de Río de Janeiro (1995), y entre 1996 y 2000 ha hecho clases en diferentes ciudades de Toscana. Ha sido uno de los fundadores del Partido Verde brasileño y del movimiento ambientalista "Os Verdes". Abogado de los derechos humanos en Río de Janeiro, ha sido responsable de la incolumnidad de los meninos de rua. En su país de origen ha publicado nueve libros, entre recopilaciones de cuentos, novelas y ensayos, entre los cuales tenemos Torpalium (Ática, São Paulo 1977), Sabe quem dançou?(¿Sabe quien danzó?) (Codecri, Rio 1978), A oeste de nada (Al Oeste de la nada) (Civilização Brasileira, Rio 1981) y O espaço imaginário (El espacio imaginario) (Anima, Rio 1987). En Italia Il percorso dell'idea (El camino de la idea) (pequeños poemas en prosa, con fotos originales de Enzo Cei, Vivaldi & Baldecchi, Pontedera 1998), las recopilaciones de cuentos Racconti italiani (Cuentos italianos) (Besa, Lecce 2000), La passione del vuoto (La pasión del vacío) (Besa, Lecce 2003), Madrelingua (Madrelengua) (Besa, Lecce 2005), e L'irruzione (La irrupción) , cuento incluido en la antología Non siamo in vendita - Voci contro il regime (No estamos en venta..... Voces contra el régimen (a cargo de Stefania Scateni y Beppe Sebaste, prefación de Furio Colombo, Arcana Libri / L'Unità, Roma 2002). Sus poesías han sido publicadas en diferentes revistas, entre las cuales el cuadrimestral de poesía internacional "Pagine" y la revista online "El Ghibli", y en las antologías I confini del verso. Poesia della migrazione in italiano (Los confines del verso. Poesía de la migración en italiano) (Firenze, Le Lettere 2006) y A New Map: the Poetry of Migrant Writers in Italy (Un nuevo mapa: la poesía de los escritores migrantes en Italia) (Los Angeles, Green Integer 2006). Ha sido creador del evento “Scrivere Oltre le Mura" (“Escribir más allá de los muros”). Actualmente vive en Toscana donde, además de enseñar portugués y Traducción literaria en la Università degli Studi de Pisa, dirige y enseña en el Laboratorio de Narrativa, que es parte del Master de la Escuela Sagarana, en Lucca, y es director de la revista literaria on-line "Sagarana".

Home | Archivio | Cerca

Internazionale

 

Archivio

Anno 4, Numero 18
December 2007

 

 

©2003-2014 El-Ghibli.org
Chi siamo | Contatti | Archivio | Notizie | Links