No sé
por qué te pertenezco
a veces
como una casa heredada
a veces
como un dolor agudo
entre las escápulas
una escisión
donde un tiempo
las alas residían
La niña
que ríe
en la foto
era un yo
de otras vidas
así renazco
en tus brazos
que levantan
mi cuerpo
hacia el cielo
Bailaba mi padre
en ese verano
y sin apuro
tenía entre las manos
mis manos
Ahora tus manos
son de papel
donde tinta de venas
se adelgaza
y leo en el apretón
cada seña tuya
ni palabras
tiene la respiración
que se apresura
delante
donde no estoy
Esos papeles
que tienes entre las manos
son los sábados
que pasas lejos de nosotros
no se decir si el precio lo valía
contar esas semillas
sin fruto
Salía de nuevo tu tren
volvía tu tren
justo en el medio
atrasos
marquesinas congeladas
codazos
plazas de pie
baños rotos y ocupados
salía de nuevo tu tren
volvía tu tren
cada día ensartado
justo en el riel
en el bolsón el diario
en el estuche las gafas
y ese tiempo robado
allá entre las nieblas e hileras
acequias, compuertas, canales
salía de nuevo tu tren
volvía tu tren
Un día
quisiste
vestirme tú.
Me pusiste
al revés los zapatos,
el izquierdo en el derecho,
y frente a mis llantos
contestaste:
”No te quejes
camina”
Hasta la noche
me torturé
en ese error
hasta la costumbre.
Ignorante yo
ignorante tú
de que ese gesto
era un destino.
Padre
te doy
mi lengua
mi pequeña lengua
que tartamudea
tú sopla adentro
dale vida
que cada palabra
dicha por ti
la repito
se vuelve mía
cada día
aún más.
Antonella Giacon nace en Padua. Graduada en pedagogía, reside en Perusa donde trabaja como profesora y formadora de escritura creativa y didáctica de la poesía en la EGB. Es una de las socias fundadoras de la Asociación poética "Il Merendacolo", y desde hace trece años imparte cursos de escritura creativa con grupos de niños, adolescentes y adultos. Varias poesías suyas en dialecto véneto han sido publicadas en revistas, entre las cuales "Tratti" y "Diverse Lingue". En 1994 ha publicado su primera recopilación poética Sottopressione (Bajo presión) (Fara ed.) y en 1996 su novela Fatata fonte (Hechizada Fuente) resultó finalista para los inéditos en el Premio Asís. De diciembre de 2001 es su último florilegio poético Pegno d'amore (Prenda de amor) (ed. Corsare), mientras que de septiembre de 2005 es su libro Piccoli alberi, piccole albere (Pequeños árboles, pequeñas árbolas) (Effatà ed.), que propone a las profesoras de la escuela elemental de primer y segundo grado un recorrido integrado de escritura creativa y danzamovimientoterapia en colaboración con la experta Elisabetta Forghieri. Ultimamente sus intereses se orientas a las posibles interacciones entre escritura, teatro, fotografía, música y movimiento expresivo, con la participación a lecturas públicas, performances, espectáculos teatrales, de los cuales también es directora.